About Cynthia Larive

En español

cindy-larive-500px.jpg

As the 11th chancellor of the University of California at Santa Cruz, Cynthia Larive leads an institution known worldwide for its interdisciplinary approach to high impact research, for seeking solutions to the world’s greatest challenges and for its commitment to social and environmental justice. UC Santa Cruz joined the Association of American Universities in 2019 and the Association of Pacific Rim Universities in 2020, remarkable achievements that underscore the impact and quality of the university’s research and teaching across the five academic divisions of Arts, Baskin Engineering, Humanities, Physical and Biological Science, and Social Science.

UC Santa Cruz is proud to share the distinction of being the youngest institution in the esteemed 71-member AAU and one of only five members that is both a Hispanic-Serving Institution and an Asian American and Native American Pacific Islander-Serving Institution. The university in 2022 joined with other leading universities to form the Alliance of Hispanic Serving Research Universities, which aims to increase opportunity for those historically underserved by higher education. Larive sits on the governing boards of AAU, the Hispanic Association of Colleges and Universities, Internet2 and on the executive board of the HSRU Alliance. She serves as chair of the board of directors of the Monterey Bay Economic Partnership and is a board member of the Silicon Valley Leadership Group.

An accomplished bioanalytical chemist, Larive served as the primary mentor to 30 doctoral and master’s students with whom she coauthored over 160 scientific publications. She is a fellow of the American Association for the Advancement of Science, the American Chemical Society and the International Union of Pure and Applied Chemistry, and has received campus and national awards for her teaching, research and leadership.

A common thread throughout Larive’s career has been her commitment to student success, inclusion and equity. Her vision for UC Santa Cruz focuses on access and excellence, supporting students from all backgrounds to achieve success in their academic studies and in their careers as successful alumni. Larive has led programs for undergraduate research and curricular innovation and has written extensively on active and experiential learning and mentoring. She has been active throughout her career in encouraging the participation and success of women and other underrepresented groups in the STEM fields. Under her leadership, in 2022 UC Santa Cruz was ranked No. 1 in the nation among top research universities for racial and gender diversity in leadership.

Larive came to UC Santa Cruz from UC Riverside, where she was provost and executive vice chancellor. As provost, she was responsible for the academic enterprise, managing large-scale initiatives as well as the academic operations of the Riverside campus. Over her career at UCR, she served in a variety of other leadership roles including Vice Provost for Undergraduate Education, Divisional Dean of Physical Sciences and Mathematics, and interim Dean of the College of Natural & Agricultural Sciences. She began her academic career at the University of Kansas where she was professor of chemistry from 1992 to 2004.

Larive is a first-generation college graduate, earning her bachelor’s of science from South Dakota State University and her master’s from Purdue University, both in chemistry. She earned her Ph.D. in analytical chemistry from UC Riverside while raising daughters Erin and Megan with husband Jim.

Board Memberships 

Monterey Bay Economic Partnership, Chair

Silicon Valley Leadership Group, Board Member

United Way of Santa Cruz County, Board Member

Alliance of Hispanic Serving Research Universities, Executive Committee

Internet2, Board Member

Association of American Universities, Board Member

Hispanic Association of Colleges and Universities, Board Member


Rectora de la UC Santa Cruz Cynthia K. Larive

Como 11ma  rectora de la Universidad de California en Santa Cruz, Cynthia Larive dirige una institución mundialmente reconocida por su enfoque interdisciplinario a las investigaciones por el bien público, por buscar soluciones y dar voz a los desafíos de nuestro tiempo, y por su compromiso con la justicia social y ambiental. Desde su fundación en 1965, la UC Santa Cruz ha mantenido una trayectoria sin precedentes, con su facultad en el avance de investigaciones para lograr cambios mundiales y estableciendo su reputación como una de las instituciones de enseñanza superior más innovadoras, colaborativas e impactantes. Es un lugar donde las ideas dan paso a la acción, y la acción se convierte en cambios reales y transformativos.

La UC Santa Cruz, donde se matriculan 19,000 estudiantes, se unió en el 2019  a la Asociación de Universidades Americanas (AAU, por sus siglas en inglés) y a la Asociación de Universidades  del Borde del Pacífico en el 2020, dos logros notables que recalcan el impacto y la calidad de las investigaciones del campus, así como la amplitud y el calibre de su enseñanza de bachillerato y posgrado. La UC Santa Cruz también comparte la distinción de ser el miembro más joven de los 66 que forman la AAU y uno de solo seis miembros que también son planteles que prestan servicios a los hispanos.  En el 2022 la universidad se unió a otras universidades de primer orden para formar la Alianza de Universidades Investigadoras que Prestan Servicios a los Hispanos, la cual aspira al aumento de las oportunidades para aquellos que históricamente han recibido servicios insuficientes en la enseñanza superior. Larive ocupa un escaño en el comité ejecutivo de la junta.

Un hilo común a lo largo de la carrera de Larive ha sido su compromiso para lograr el éxito, la inclusión y la igualdad del estudiante. Ella ha dirigido programas de investigación en bachillerato y de innovación curricular, y ha escrito extensamente sobre la enseñanza activa basada en la experiencia y la tutoría. Ella ha sido personalmente mentora de 30 estudiantes de doctorado y maestría, y se ha mantenido activa en cuanto a alentar la participación y el éxito de las mujeres y otros grupos sub-representados en los campos de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). En el 2022 el campus obtuvo el rango de primer lugar entre las principales universidades investigadoras del país, respecto a su liderazgo en cuestiones de diversidad racial y de género.

A su llegada a Santa Cruz en el 2019, Larive inmediatamente dio prioridad a mejorar las tasas de graduación y a la eliminación de deficiencias en graduación de estudiantes de bajos recursos y de primera generación, así como de estudiantes procedentes de grupos tradicionalmente sub-representados en la enseñanza superior. Ella elevó el papel de oficial jefa de diversidad en el campus de la universidad y reestructuró la Oficina de Asuntos y Éxitos Estudiantiles para alinearla con sus metas.

La rectora Larive,  una consumada química bioanalítica, también se enfocó en la investigación, innovación y desarrollo de la próxima generación de empresarios mediante el Centro del Campus para la Innovación y Desarrollo Empresarial  (CIED, por sus siglas en inglés). En el 2021, la UCSC lanzó el Centro de Acción de Innovación y Negocios,  el cual opera mano a mano con el CIED, a fin de servir de punto de conexión para el ecosistema de innovación del campus y proporciona un punto de acceso y acción a los socios y participantes potenciales de cada sector. Larive también dirige iniciativas para la ampliación del desarrollo en MBEST — el Parque de Investigaciones Pedagógicas, Científicas y Tecnológicas de la UCSC en Monterey Bay — mediante asociaciones regionales con el potencial de impulsar la vitalidad económica de nuestra región. Ella funge como presidenta de la junta de directores de la Sociedad Económica de Monterey Bay y es miembro de la Junta del Grupo de Liderazgo de Silicon Valley.

Larive vino a la UC Santa Cruz procedente de UC Riverside, donde era preboste y vicerrectora ejecutiva. Como preboste, estaba a cargo del empresariado académico, manejo de iniciativas de mayor escala, así como de las operaciones académicas del campus de Riverside. A lo largo de su carrera en la UCR, desempeñó una variedad de cargos de liderazgo,  inclusive Vicepreboste de Educación de Bachillerato, Decana Divisional de Ciencias Físicas y Matemáticas, y Decana Interina del Colegio de Ciencias Naturales y Agrícolas.

Larive es autora de más de 155 publicaciones de investigaciones y para financiar sus investigaciones ha recibido fondos de la Fundación Nacional de Ciencias, los Institutos Nacionales de Salud, el Departamento de Agricultura de EE.UU., la Agencia de Protección Ambiental y una gama de fundaciones y proveedores de subvenciones corporativos,.

Ella es socia de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia y de la Sociedad Química Americana, y ha recibido premios del campus y nacionales por su enseñanza, investigaciones y liderazgo.

Larive es una graduada de bachillerato de primera generación, que obtuvo su bachillerato en ciencias de la Universidad Estatal de Dakota del Sur y su maestría en la Universidad de Purdue, ambos en Química. Recibió su Ph.D. en Química Analítica en UC Riverside, a la vez que criaba a sus hijas Erin y Megan junto con su esposo Jim.